miércoles, 25 de mayo de 2011

como cuidar el medio ambiente


1. Apague las computadoras por la noche, no las deje encendidas ni en hibernación.
2. Utiliza ambas caras del papel, tanto al imprimir como para anotar en el mismo. Tras su uso por qué no almacenarlos y llevarlos a una recicladora?
3. Evita el consumo de agua embotellada. Usa un contenedor reutilizable o toma del grifo.
4. Cierra el grifo del agua cuando te cepilles los dientes. Ahorrarás casi 4 litros de agua.
5. Acorta la ducha. Por un minuto menos en la ducha ahorrarás casi 20 litros de agua.
6. Recicla los envases de vidrio. No te olvides que tarda un millón de años  en  descomponerse en la naturaleza.
7. No precalientes el horno a menos que sea necesario, sólo enciende el horno después de poner el plato en el mismo.
8. Apaga las luces que no necesitas.
9. Deshazte del correo postal innecesario así evitarás la tala de cientos de árboles para la fabricación del papel.
10. Utiliza fósforos en lugar de encendedores, de esta manera podrán descomponerse más fácilmente.
11. No utilices una guía telefónica de papel, usa un directorio en línea en tu computadora.
12. Evita lavar el auto en un servicio de lavado. Lava el coche en casa usando un recipiente de agua y trapos. No uses la manguera porque desperdicias mucha agua.
13. Solicita tus estados bancarios por Internet, así evitas usar innecesariamente papel.
14. Compra baterías recargables, pese a que son más caras que las convencionales, a mediano plazo recuperas la inversión, además que evitarás que sigan contaminando.
15. Pague sus facturas por Internet, ahorrarás millones de árboles cada año. evitando que sean talados.
16. Usa bolsas reutilizables, las bolsas de plástico son una plaga que daña al medio ambiente.
17. Has las compras del mercado a granel, evitarás comprar cosas innecesarias y generarás menos basura.
18. Baja el termostato, por cada grado más bajo en el invierno ahorrarás un  10 % en su factura de energía
19. Planta un árbol, ayudarás a preservar el medio ambiente y podrás aumentar el valor de la propiedad .
20. Camina o anda en bicicleta cuando puedas porque es mejor para el medio ambiente y para la salud.
¡QUE LINDA ES LA NATURALEZA CONSERVADA!. ¡AYUDANOS A CONSERVAR LA NATURALEZA! ¡CONSERVAR LA NATURALEZA ES PROBLEMA DE TODOS!

cuento ambiental



El conejo Conservacionista

Había una Vez un Conejo Muy hacendoso y responsable, que habitaba en el bosque, y se preocupaba de mantenerlo todo muy limpio.
Pero un día las cosas cambiaron. La gente empezo a ensuciar el bosque y el conejo se puso tristísimo.
Pasó su amigo el venado, Y le preguntó: -¿Qué, te pasa, amigo?
- Que estoy triste porque la gente no quiere matener limpio el bosque.
- Cuenta Conmigo, amigo Conejo, que yo ayudare.
-Tengo una idea, amigo venado. Busca un marcador para mañana, que yo me encargaré de la madera. Nos veremos mañana.
Al día siguiente et conejito estaba ansioso por empezar el trabajo. El venado Ilegó a la hora convenida.
-¡Hola! -dijo alegre-, ya traje el pedido.
-Muy bien. Comencemos a trabajar. Haremos carteles en estas tablitas que prepare", para que, los hombres cumplan con ciertas normas sobre el cuido del ambiente,
Trabajaron por largo tiempo, y cuando estuvieron listos los carteles, los colgaron de los árboles. Alegres, se fueron a descansar. El conejo a su madriguera y el Venado, bosque adentro.
Pero unos hombres desalmados que estuvieron por el bosque arrancaron los carteles y dijeron: "¿Para qué Conservar la naturaleza?"
Al día siguiente el conejo observó los carteles en el piso y se entristeció mucho. Desanimado, exclamó: "¡Para qué cuidar la naturaleza, si todos la destruyen!".



contaminacion de el agua

Cuando nacemos más del 70 por ciento del peso de nuestro cuerpo es Agua, porcentaje que va bajando a medida que nos hacemos mayores, hasta el 55-60 por ciento.

El Agua es una fuente de energía importantísima a lo largo de nuestra vida, es el principio de muchas cosas, un bien fundamental para nuestra salud.

EFECTO INVERNADERO

Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual la atmósfera terrestre retiene parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. Según F. J. Monkhouse,

el efecto de invernadero es un término empleado para designar el hecho de que la radiación solar de ondas cortas puede pasar fácilmente a través de la atmósfera hasta la superficie terrestre mientras que una parte del calor resultante es retenido en la atmósfera porque las ondas largas reflejadas hacia el exterior no pueden penetrar tan fácilmente en la atmósfera, en especial cuando hay una cobertura de nubes. Por esto las heladas más fuertes tienen lugar generalmente en las noches claras de invierno, cuando la radiación es más elevada; sin embargo, en las noches nubladas, son poco probables. De esta forma la atmósfera, y en particular, si existe una capa de nubes, actúa como los cristales de los invernaderos.

De acuerdo con una parte indeterminada de la comunidad científica, y de una mayoría de la comunidad política internacional, el efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad humana.

Este fenómeno evita que la energía solar recibida constantemente por la Tierra vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala mundial un efecto similar al observado en un invernadero.

 


 

calentamiento global

El clima siempre ha variado, el problema del cambio climático es que en el último siglo el ritmo de estas variaciones se ha acelerado de manera anómala, a tal grado que afecta ya la vida planetaria . Al buscar la causa de esta aceleración, algunos científicos encontraron que existe una relación directa entre el calentamiento global o cambio climático y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), provocado principalmente por las sociedades industrializadas.
 
Un fenómeno preocupa al mundo: el calentamiento global y su efecto directo, el cambio climático, que ocupa buena parte de los esfuerzos de la comunidad científica internacional para estudiarlo y controlarlo, porque, afirman, pone en riesgo el futuro de la humanidad.
¿Por qué preocupa tanto? Destacados científicos coinciden en que el incremento de la concentración de gases efecto invernadero en la atmósfera terrestre está provocando alteraciones en el clima. Coinciden también en que las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) han sido muy intensas a partir de la Revolución Industrial, momento a partir del cual la acción del hombre sobre la naturaleza se hizo intensa.